El sistema de alerta de tráfico cruzado trasero (RCTA) fue diseñado para utilizarse en maniobras de salida de marcha atrás en estacionamientos en batería. Este sistema puede usar diferentes tipos de sensores, como radares ubicados en el interior del paragolpes trasero o en sus esquinas, o sensores de ultrasonidos situados en el exterior del paragolpes.

Los sensores son capaces de detectar vehículos que se aproximan por ambos lados, incluso a varias decenas de metros. Cuando el conductor introduce la marcha atrás, el sistema se activa automáticamente en sincronía con la cámara trasera.

Es importante tener en cuenta que el RCTA no está diseñado para detectar objetos pequeños, bicicletas o peatones, por lo que puede fallar en su detección, al igual que con vehículos que se le aproximen por detrás. Algunos sistemas RCA incorporan una función de frenado automático si detectan que el conductor no reacciona a la alerta y sigue avanzando marcha atrás. En este caso, el sistema acciona con intensidad los frenos para detener bruscamente el vehículo.

El objetivo del RCTA es avisar al conductor en maniobras de salida de marcha atrás en estacionamientos en batería de la presencia de vehículos en ambos sentidos. Es importante destacar que el RCTA no detecta peatones ni bicicletas, por lo que se debe tener precaución al realizar maniobras en áreas transitadas por estos usuarios de la vía pública.

En algunos sistemas de RCTA, si se detecta que el conductor no frena, el vehículo actúa automáticamente y frena bruscamente para evitar un accidente. Esta tecnología es una medida de seguridad extra para evitar colisiones en áreas con alta actividad vehicular y para brindar al conductor mayor comodidad y confianza al realizar maniobras en reversa.

En resumen, la Dirección General de tráfico del Ministerio del Interior del Gobierno de España recomienda el uso del RCTA como un complemento en la seguridad vial para evitar accidentes en áreas de alta actividad vehicular y enfatiza la importancia de estar siempre atentos a nuestro entorno aún cuando contamos con estas tecnologías de apoyo.

https://www.youtube.com/watch?v=XeYuqMZWsMI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *